Mapa

Mapa

Explora y navega el mundo de Celeste y Caracara

La ciudad de U-ek era conocida por sus extensos bosques de árboles nativos, impenetrable en algunas zonas. Los representantes de la ciudad habían decidido talar el bosque nativo para vender la madera a otras ciudades y luego comenzaron a plantar pinos, los que se incendiaban todos los años cuando comenzaba la temporada de calor.

La ciudad de Ko se encuentra en el Valle de la Ventisca. Esta ciudad logró sobrevivir a los peligros de las fuerzas naturales. Se formó con los sobrevivientes de las ciudades cercanas que tuvieron que abandonar sus hogares por la crisis climática.

La isla de Ika, ubicada en la bahía de Iqi, es un territorio costero que se encontraba habitado por una comunidad humana y una variada vida silvestre. Ika fue golpeada por una crisis ambiental desencadenada por la llegada masiva de desechos plásticos provenientes del mar. Los intentos de limpieza resultaron infructuosos, y la isla se vio obligada a ser evacuada, dejando a su paso un ecosistema alterado y devastado.

El volcán está ubicado en la cordillera del Valle de la Ventisca, cerca de la ciudad de Ko. Este volcán es de tipo estratovolcán, también conocido como volcán compuesto. Se caracteriza por su forma cónica y su imponente altura. Su estructura está compuesta por capas alternantes de materiales volcánicos, como la lava endurecida, las cenizas y los fragmentos de roca expulsados durante las erupciones.

El árbol misterioso es una asombrosa joya natural que merece una atención especial debido a su singularidad y su valor histórico. Este árbol nativo, con una imponente altura de 50 metros, se destaca en el paisaje con su majestuosidad y presencia imponente.

Con más de 3500 años de edad, este árbol es un verdadero testigo viviente de la historia y el paso del tiempo. Sus anillos de crecimiento, cuidadosamente conservados, revelan información invaluable sobre las condiciones ambientales y los cambios climáticos a lo largo de los siglos.

La extraña ciudad industrial era una ciudad muy gris y antigua. Se veían grandes calderas, carboneras, motores mecánicos, bombas de agua y otras herramientas que eran difíciles de reconocer porque ya no existían.

La biblioteca de la ciudad industrial fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas de la ciudad, así como uno de los mayores centros de difusión del conocimiento de todos los tiempos. Esta biblioteca contiene y alberga además museos, galerías y laboratorio de restauración de manuscritos y la escuela continental de Ciencias de la Información.

La ciudad de Tsu es un territorio asolado por los aluviones. Los habitantes de la zona abandonaron la ciudad cuando se dieron cuenta que ya no podrían continuar viviendo con miedo a los aluviones.

La ciudad de Olú, que es conocida por sus enormes chimeneas humeantes de las fábricas de alimentos procesados. Estas fábricas habían sido clausuradas por producir demasiada contaminación.

La ciudad de Mor solía ser una próspera área agrícola con campos de cultivo fructíferos y un bosque templado circundante. Los agricultores de la zona se enorgullecían de sus métodos de cultivo y de sus abundantes cosechas. Sin embargo, debido a la desviación del río para regar solo los campos de cultivo, el bosque comenzó a secarse y desaparecer, junto con su diversa vida vegetal y animal. Aunque las últimas lluvias permitieron la supervivencia de algunos árboles, la mayoría de los habitantes abandonaron la zona.

Las tierras sin explorar son vastas extensiones de territorio desconocido que se encuentran más allá de los límites de la exploración y el conocimiento humano.  Estas tierras son un territorio sin cartografiar que aguarda el descubrimiento de nuevas culturas, maravillas naturales, flora y fauna únicas. En nuestro código de exploradores se señala que abordaremos las tierras sin explorar como un encuentro entre hermanos, donde el respeto, la sensibilidad cultural y consideración hacia la soberanía y derechos de los primeros habitantes son lo más importante.